martes, 2 de junio de 2015

Borrador articulo final


ARTICULO FINAL

A lo largo de esta asignatura (didáctica de la lengua española) hemos visto y trabajado diferentes actividades, recursos y formas de enseñar desde el lenguaje y la comunicación oral hasta técnicas de lectoescritura o cómo trabajar la gramática.

Considero que la división del temario es bastante adecuada ya que separa los temas en tres bloques: Lenguaje, lengua y comunicación oral (tema 1), comunicación escrita (lectura y escritura, temas 2 y 3) y por último el sistema de la lengua (ortografía y semántica, tema 4 y morfología y sintaxis, tema 5). Por lo que voy a respetar esta división a la hora de explicar, relacionar e integrar mis conocimientos previos y adquiridos sobre esta asignatura.

Antes de empezar me gustaría destacar una de las cosas que más me ha gustado y ayudado del temario ha sido el apartado de cómo trabajar en primaria todos y cada uno de los temas que aparecen; teniendo en cuenta que la lengua a excepción de la literatura nunca ha sido una de mis asignaturas favoritas y que vengo de educación infantil cuando empecé me sentía un poco perdida a la hora de pensar recursos y actividades o cómo hacerles entender a los alumnos algo que yo no estaba completamente segura de haber entendido e integrado en mi etapa escolar.

Para empezar creo que es importante dejar claros los conceptos de lengua y lenguaje ya que si asimilamos estos conceptos podremos entender mejor la comunicación oral y escrita y el sistema de la lengua, muchas veces cometemos el error de pensar que es lo mismo o en mi caso no entendía o nunca me había parado a pensar la diferencia entre ambos.

Cuando hablamos de lenguaje nos referimos a una capacidad del ser humano, un medio para organizar y reducir el entorno. Nos permite pensar, es el soporte básico de la memoria, el medio de expresión más extenso que además nos permite la autoexpresión.

Por otro lado cuando hablamos de lengua nos referimos a las concreciones de esa capacidad. Toda lengua se constituye en los niveles sintáctico, morfológico, fonológico-fonético y semántico; y son sistemas de signos que permiten intercambiar información entre aquellos que la conocen.

Pero estos signos no tendrían sentido fuera de un proceso de comunicación, según el esquema primigenio de Roman Jakobson (imagen emisor, receptor, código,…)

Cada uno de estos factores da lugar a diferentes funciones lingüísticas:

Representativa: Transmitir contenidos de forma objetiva.

Expresiva: Expresar sentimientos, opiniones, deseos,…

Conativa: Influir en el comportamiento del receptor y provocar una reacción en él.

Fática: Prolongar, establecer o interrumpir la comunicación.

Poética: Atraer la atención sobre la forma de la expresión lingüística.

Metalingüística: Utiliza la lengua para hablar de la propia lengua.

Es importante recordar que en el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje, el niño debe incorporar e integrar una serie de estructuras lingüísticas, según Piaget el desarrollo comunicativo infantil evoluciona:

1.       Repetición.

2.       Monólogo.

3.       Monólogo colectivo (diálogo egocéntrico, más pendiente de lo que dice que de escuchar y responder coherentemente).

4.       Diálogo, comunicación real (6-7 años).

 

Características de la lengua oral (Rocío Lineros Cantero):

1.       El canal que utiliza es el canal auditivo.

2.       La emisión y recepción del signo es sucesiva.

3.       La comunicación es espontánea.

4.       Es una comunicación inmediata en el tiempo y el espacio.

5.       Es una comunicación efímera.

6.       Uso de códigos paralingüísticos.

7.       Interacción.

8.       El contexto extralingüístico cobra un papel importante.

Expresión y comprensión oral

Dentro del aula es imprescindible trabajar la expresión y la comprensión oral ya que estas son indispensable para relacionarnos con los demás, y es un proceso lento y gradual que se debe empezar a trabajar a lo largo de toda la etapa escolar para sentar las bases y evitar futuros problemas en el desarrollo lingüístico. Para ello tendremos que crear situaciones dentro del aula donde se hable y se haga de forma adecuada, lúdica y constructiva; buscando temas que motiven e interesen a nuestros alumnos. Además debe entenderse que la comprensión y la expresión oral van unidas y que no puede haber una buena expresión sin una adecuada comprensión oral.

A la hora de trabajar la comprensión oral debemos tener en cuenta la diferencia entre oír y escuchar. Oír es percibir las vibraciones del sonido y es una actividad pasiva. Escuchar es la capacidad de captar, atender e interpretar la totalidad del mensaje a través de la comunicación verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal; es deducir, comprender y dar sentido a lo que se oye.

Como trabajar la lengua oral en Primaria

En primer lugar tendremos que pensar el tipo de comunicación que queremos trabajar en función del grupo, estas pueden ser: Comunicaciones plurales (de pequeño o gran grupo), lluvias de ideas, conversaciones, debates,… O comunicaciones singulares, exposición, monólogo, chistes,…

A continuación debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

No descalificar la acción de hablar entre los alumnos.

No interrumpir las comunicaciones espontáneas de los alumnos.

Interesarse y aprender de las experiencias reales de los alumnos.

Construir un ambiente que favorezca las conversaciones.

Apoyarse en los recursos mnemónicos de la oralidad.

Enriquecer el vocabulario de los alumnos.

Estimularlos a tomar la palabra.

Crear situaciones que requieren efectuar entrevistas.

Estimular el pensamiento creativo o divergente.

Apoyar a los alumnos a realizar ciertas competencias metacognitivas.

A lo largo de este bloque hemos podido comprobar que la comunicación oral es un proceso imprescindible para el desarrollo de las personas, además es lento y no se termina de desarrollar hasta la edad adulta por lo que es imprescindible trabajarlo desde la etapa de infantil y posteriormente primaria y la E.S.O.

También he podido comprobar que esto es algo que en los colegios no se sabe trabajar, nadie nos enseña a escuchar, dialogar,…. Cuando entre en la universidad una de las cosas que más me costó fue las exposiciones ya que nunca había tenido que hacer una y ponerte delante de la clase a defender tu trabajo o tus ideas es algo que se tiene que aprender y trabajar desde pequeños. No debería suponer un problema pero la realidad es que salimos del colegio sin ser capaces de realizar este tipo de actividades o por ejemplo en nuestra vida cotidiana no somos capaces de escucharnos unos a otros, nos dedicamos a dar nuestra opinión pero no a pararnos a escuchar lo que nos están diciendo. Por todo esto creo que las pautas y actividades planteadas en este bloque para trabajar la comunicación oral no sólo son muy importantes sino que debemos utilizarlas y dar un giro a la manera de enseñar lengua tradicionalmente.

Comunicación escrita, para poder trabajar la comunicación escrita se tiene que haber trabajado primero la comunicación oral ya que si no se ha adquirido correctamente la expresión y la comprensión no se puede pretender que no surjan problemas a la hora de leer o escribir.

Leer es interpretar, comprender, tomar partido, es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales. Es un acto voluntario de comunicación escrita mediante el cual el lector descodifica y atribuye significado a un texto redactado de un emisor.

La verdadera lectura comprensiva es ideovisual, va de la percepción visual de los signos a la atribución directa del significado. Es siempre silenciosa y para que sea buena debe ser rápida o fluida, que no suponga un esfuerzo.

A la hora de leer hay que tener en cuenta una serie de factores:

La habilidad visual.

La atención.

La memoria.

La comprensión.

Las inferencias.

Todos ellos hacen posible este proceso que es lento y en el que participan numerosos procesos cognitivos (procesos perceptivos, procesos léxicos, procesos sintácticos y procesos semánticos). Existen numerosos métodos de aprendizaje de la lectura que pueden clasificarse atendiendo a diferentes planteamientos:

Sintéticos/Analíticos (procesos psicológicos que intervienen en el aprendizaje).

Alfabéticos/silábicos/Fonéticos/Léxicos/Fraseológicos (elementos que intervienen como base de la enseñanza)

Globales/Ideovisuales (mecanismos de percepción de ideas e identificación de palabras)

Audiovisuales/Visuales (vía sensorial que prefieren utilizar para enseñar a los alumnos a identificar las palabras)

Todos los estudios demuestran que el aprendizaje de la lectura debe basarse en metodologías mixtas, debe ser significativo y debe ser funcional. Por lo tanto, los mejores métodos son los mixtos de base analítica, ya sean tradicionales o constructivos.

En torno a la lectura oral en Primaria, es destacable que los alumnos actualmente son capaces de seguir la lectura oral, pero no han desarrollado la comprensión ni la escucha, por lo tanto entendemos que será importante realizar un proceso adecuado en la selección de cualquier lectura oral que beneficie tanto al emisor, como al receptor, y que nos sirva de guía para evaluar aspectos tales como la entonación o la comprensión, o incluso detectar algún tipo de anomalía como puede ser por ejemplo la dislexia. El maestro ha de ofrecer modelos adaptados a cada edad y a cada tipo de lectura.

Podemos decir que la lectura está separada en microhabilidades y microcapacidades. Para aprender a leer correctamente hay que entrenar estos aspectos conjuntamente y por separado, y esto solo se puede adquirir leyendo.

Es importante plantear ejercicios encaminados a trabajar las siguientes capacidades: la habilidad visual, el desarrollo de la lengua oral y escrita, la comprensión y la memoria a corto y a largo plazo.

Se establecen diferentes tipos de lectura atendiendo a tres aspectos:

-          A la diferencia de códigos: Lectura en voz alta o lectura oral y lectura silenciosa.

-          A los objetivos de la lectura: Lectura extensiva,  lectura intensiva, lectura rápida o  superficial y lectura involuntaria.

-          A la velocidad de la lectura: Lectura integral y lectura selectiva.

Enseñar y aprender a leer es un proceso lento pero importantísimo, en las escuelas no se trabaja de manera adecuada ni se valora. No sólo ayuda a los alumnos a trabajar la comprensión o a aprender a pensar además, leyendo, los alumnos pueden adquirir vocabulario y trabajar las reglas del sistema de la lengua ya que al verlo escrito y puesto en práctica lo retienen mejor.

Aunque es un trabajo que se empieza en la etapa de infantil durante primaria no debemos olvidar su importancia ni dejar de motivarles u ofrecerles una visión atractiva de la lectura y sus beneficios. No sirve ni ayuda nada poner a un niño que tiene dificultades a leer delante de toda la clase, lo único que conseguiremos es agravar el problema y que el alumno no quiera participar más en las clases, por todo esto me ha parecido que le bloque dos es muy práctico ya que nos muestra diferentes maneras de trabajar la lectura y motivar a nuestros alumnos para que en el futuro sigan disfrutando de ella.

El otro aspecto de la comunicación escrita que va muy ligado a la lectura es la escritura, proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a su transformación mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.

La grafomotricidad, solo utilizada en la escritura manuscrita, es el control motor asociado  a la grafía e implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial.

Existen dos procesos implicados en la codificación léxica necesaria para comunicarnos por grafemas, la ruta fonológica y la ruta ortográfica.

Hay tres tipos de factores que inciden en el aprendizaje y desarrollo de la grafomotricidad estos son: físico-fisiológicos, psíquico-cognitivos y socioculturales.

Respecto a los métodos para su aprendizaje encontramos métodos de base sintética, métodos de base analítica y metodologías de base constructivista. Estos los encontramos también en la lectura pero es que no debemos olvidar que la adquisición de ambas van de la mano.

Y basándonos en estas metodologías encontramos diferentes actividades para trabajar la grafomotricidad en primaria. No debemos olvidar nunca que la motivación es algo muy importante por lo que hay que pedirles que escriban palabras o textos sobre lo que ellos quieran, también hay que especificar lo que queremos que escriban, si queremos que hagan una descripción de algo, una carta a sus padres o un cuento.

Una vez que los niños son capaces de trazar todos los grafemas de forma adecuada, deberá desarrollar dos objetivos fundamentales: la legibilidad y la claridad (caligrafía). Encontramos cinco aspectos que inciden en su desarrollo:

1.       Postura y hábitos.

2.       Movimiento gráfico.

3.       La presión.

4.       Velocidad.

5.       Ritmo.

Aunque es cierto que vivimos en la era digital y no sabemos qué pasará en el futuro con la escritura (Finlandia ya ha anunciado que dejará de trabajar la caligrafía y empezará a enseñar mecanografía y manejo del teclado) es imprescindible hacer llegar y que nuestros alumnos entiendan la importancia de una letra clara y bonita, que haya orden y limpieza en sus escritos porque eso hace pensar que su autor es una persona organizada y responsable además facilita la lectura del receptor.

Para trabajar el desarrollo de la escritura en primaria, debemos inculcarles el esquema básico de la expresión escrita: primero deben anotar ideas que les vayan surgiendo, después tendrán que ordenar esas ideas (teniendo en cuenta la estructura: introducción, desarrollo y conclusión), a continuación realizarán un borrador (primera escritura), realizarán las correcciones oportunas y por último pasarán a limpio su texto.

Para que nuestros alumnos desarrollen al completo la expresión escrita, como maestros debemos mostrarles y trabajar con ellos todos los tipos de textos. Existen tres tipos de textos atendiendo a su intencionalidad: Informativos, persuasivos y prescriptivos.

De estos el que más se ajusta a las necesidades y capacidades de los alumnos de primaria es el informativo y dentro de estos encontramos otra clasificación atendiendo a la información que nos dan: narrativos, descriptivos, instructivos y explicativos.

Por último la evaluación, aunque hay que adaptarse al nivel y necesidades de cada curso y de cada alumno los aspectos más relevantes de la evaluación son los siguientes: Vocabulario, cohesión y organización, contenido y presentación.

Aunque muchos de los aspectos vistos en este bloque los he estado trabajando en una asignatura de infantil me sirve para darme cuenta de la importancia de trabajar la comunicación escrita desde infantil y continuar con este trabajo durante toda la etapa escolar. Algunos de los aspectos que más me han llamado la atención ha sido la importancia de especificar cuándo pedimos a nuestros alumnos que escriban y es que algo tan sencillo como eso puede ayudarles y que no se queden bloqueados, como ya he dicho anteriormente una de las cosas que más me ha gustado de esta asignatura son las pequeñas pauta o consejos que te dan para trabajar en las aulas de primaria de una forma totalmente renovada y esos es algo que hace mucha falta en nuestras aula actualmente.

Una vez explicada la comunicación oral y escrita, pasamos a trabajar el sistema de la lengua, primero veremos la ortografía y semántica.

En primer lugar, definimos ortografía como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. La lectura y la escritura reflexivas y analíticas son las verdaderas bases de una buena formación ortográfica (así como de un buen desarrollo del vocabulario). Encontramos las principales dificultades ortográficas en las grafías, en la ortografía de la palabra y en la ortografía de la frase. Hay cuatro aspectos básicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ortografía:

1.       En la edad escolar es difícil alcanzar el dominio de la normativa ortográfica.

2.       Solo se integrarán con su uso continuado.

3.       Requiere el uso funcional y significativo del aprendizaje aplicado a la lectura analítica y a la escritura reflexiva.

4.       La perfección ortográfica está asimilada por la lectura y la observación.

Nuestra ortografía se fundamenta en la ruta visual para codificación y descodificación. Las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. La mejor baza es la motivación, la lectura atenta o en voz alta son ideales para la mejora ortográfica.

A la hora de plantear cualquier actividad siempre tendremos en cuenta el siguiente proceso de trabajo: Preparación, puesta en práctica y evaluación.

Los dictados tal y como los conocíamos no son actividades formativas sino simplemente evaluativas por ello proponemos una serie de actividades para trabajar dictados en las aulas, La bolsa mágica, dictado colgado, el profesor chiflado, dictado gruyere, dictado de pared, dictado colectivo… Conseguiremos trabajar y evaluar, de una manera lúdica, continua, abierta, preventiva y competencial.

Algunas actividades lúdico-didácticas para el desarrollo de la ortografía: abedibujario, cambiar acentos, la escalera, marcianitos, el texto secreto, bingo ortográfico, el semáforo…

Dentro del sistema de la lengua y este bloque también encontramos la semiótica, semántica y vocabulario:

La semiótica se ocupa del sentido otorgado a cualquier señal y a los procesos de producción e interpretación de un contexto social o cultural determinado.

La semántica se refiere al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras (vocabulario), también al significado de frases hechas.

El vocabulario es el conjunto de palabras o vocablos que constituyen una lengua. Al aprender una nueva palabra aprendemos su articulación, su correcta ortografía y su significado dependiendo del contexto en el que se encuentre.

La labor de la escuela en el desarrollo semántico del niño ha de fundamentarse en los siguientes principios: fijar y consolidar vocablos ya conocidos por el niño, corregir las deficiencias que puedan plantearse, desterrar errores adquiridos por la influencia ambiental, habituar al uso del diccionario, contribuir al progreso en otros sectores lingüísticos,…

Existen diferentes tipos de actividades con las que podemos trabajar la interiorización de la semántica:

Convencionales (ejercicios más socorridos y empleados por los libros de texto de los ochenta y noventa, mecánicos como relacionar palabras con ilustraciones o definiciones, ordenar palabras alfabéticamente…)

Lúdicas (suelen ser mecánicas y poco contextualizadas pero tienen el ingrediente motivador del juego, como ocurre en el ahorcado, en crucigramas o sopas de letras, adivinanzas, pictogramas…)

Contextualizadas (todas las palabras están dentro de un contexto, de esta forma los alumnos han de captar tanto el significado como el sentido)

Realias (documentos reales de la realidad extraescolar: fotografías y carteles, visitas de personas… Según Cassany, 1994, la motivación viene dada por la aparición en el aula de documentos reales)

Constelaciones (mostrar conexiones léxicas realizadas a partir de una palabra)

Dramatización (según Jesús Moreno destaca sobre todo el carácter globalizador del lenguaje y su multidisciplinariedad)

Además encontramos diferentes actividades lúdico-didácticas específicas para el desarrollo de la semántica y del vocabulario (de la Habana ha venido un barco cargado de…, el ahorcado, bingo de palabras, juego del diccionario, el gato del cura es una gato…., el retrato,…)

Gracias a este bloque he podido aprender muchísimos recursos y actividades para trabajar tanto la semántica como la ortografía. Una de las cosas que más me ha gustado han sido los diferentes dictados, me han dado un montón de ideas para aplicar en el futro con mis alumnos. Espero estar a la altura y poder aplicar todos estos recursos.

Para finalizar este recorrido por la asignatura de didáctica de la lengua española y la literatura, veremos cómo ha de trabajarse en educación primaria la morfología y la sintaxis.

La gramática es el conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua, cada lengua tiene su propia gramática. Se divide en cuatro niveles: Fonético-fonológico, sintáctico-morfológico, léxico-semántico y pragmático.

La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad, o lo que es lo mismo textos cohesionados y organizados. Comenzaremos nombrando los componentes morfosintácticos de las lenguas (sujeto y predicado, núcleo, complementos,…), entendiendo por tanto que es cada tipo de palabra y como se usa (verbos, determinantes, adverbios…).

Con el tiempo, los niños olvidarán las conjugaciones memorizadas, las definiciones de los libros de texto y los análisis sintácticos de las oraciones. Pero deberán haber integrado reflexivamente estos aprendizajes a sus producciones orales y escritas. No sirve de nada que el niño sepa emplear correctamente término como sujeto, atributo,… Pero sí que sean capaces de emplear correctamente el contexto de una frase, si los niños no entienden lo que están haciendo no lo integrarán, por lo que es necesario evitar la memorización y aprendizaje mecánico favoreciendo la reflexión y el análisis sobre el propio uso de la lengua. Como maestros debemos conseguir que nuestros alumnos se comuniquen adecuadamente y entiendan tanto enunciados orales como escritos.

El bloque nos muestra los aprendizajes que según la ley vigente nuestros alumnos de primaria deben adquirir, según el curso,  en relación con la morfología y la sintaxis española. Debemos asegurarnos de que se adquieran las habilidades establecidas para cada curso, ya que si alguna de ellas no se adquiriera correctamente provocaría que los siguientes conceptos no pudieran ser aprendidos, o por lo menos teniendo que dedicarle más esfuerzo y tiempo.

A continuación presentare una serie de actividades para la interiorización de la morfosintaxis:

Actividades metacognitivas: Elegiremos aquellas que respondan a modernos conceptos pedagógicos, debido a que sino puede llegar a convertirse en algo poco motivador, repetitivo y poco significativo. Su objetivo hacer reflexionar sobre determinados fenómenos gramaticales, se fundamentan en búsqueda, clasificación, subrayado, rellenado de huecos, corrección de errores, elección de la opción correcta, orden secuenciado de elementos , explicación de semejanzas y diferencias,…

Actividades lúdico-didácticas: El verdadero objetivo de la gramática en primaria es convertir al niño en un buen emisor-receptor de mensajes y que la contextualización comunicativa es imprescindible algunos ejemplos de estas actividades (El error, cartas con letras, pitufar, los barcos verbales, inclusión de palabras, palabras que crecen, sujeto busca predicado, papelitos disparatados…)

Actividades comunicativas: Trabajan con un enfoque funcional comunicativo, para que sirven y cuál es la mejor opción en cada contexto, no son adecuadas las obras literarias extensas, usaremos diálogos y exposiciones también podrían añadirse videos y grabaciones.

Para realizar este trabajo debemos tener claro que debe tratarse de textos completos ( introducción, desarrollo y desenlace o conclusión ) y que no sean extensos. Por supuesto entendemos que deben estar adaptados a las habilidades lingüísticas de los niños.

El enfoque comunicativo enfocado al aprendizaje y mejora de la gramática conlleva los siguientes pasos:

- Audición o escucha de un modelo.

- Reflexión, siempre mediada por el maestro, sobre el uso lingüístico general

o aplicado a un aspecto concreto (podemos fijarnos en el uso de una clase de

palabras o de algunas funciones sintácticas en particular).

-Creación imitativa por parte de los estudiantes.

-Análisis de los resultados e ideas prácticas para la mejora del/los aspecto/s gramaticales que se estén tratando.

 

A través de este bloque he podido ver diferentes actividades y recursos como por ejemplo recursos on-line (gracias a la asignatura planteada para este bloque) para trabajar la morfosintaxis. Los análisis de oraciones siempre han sido algo que me ha costado, nunca entendí porque tenía que saberme todas las preposiciones o los determinantes, gracias a este bloque he comprendido que no es tanto saber que son sino saber aplicarlo en tu día a día. Espero que en el futuro pueda hacer entender esto a mis alumnos y vean la lengua como una herramienta para hacerse entender y escuchar y no como una tortura.

 Como ya dije anteriormente esta nunca ha sido una de mis asignaturas favoritas pero debo reconocer que gracias a esta asignatura he comprobado que dando otro enfoque puede ser hasta divertido aprender y enseñar lengua; y que nuestro alumnos integren e interioricen los conceptos jugando sin tener que memorizar los contenidos como contenidos sin más.

Durante mi periodo de prácticas aunque fue en la etapa de infantil pude comprobar como enseñan la gramática en otro idioma, la verdad es que esto fue algo que me impresiono muchísimo ya que en Reino unido fonema no es el mismo solo que dentro de una sílaba o una palabra. A los niños les enseñan primero como suena la letra sola y a continuación palabras que incluyan esa letra, siempre acompañado de imágenes de las letras. En mi opinión es un lio pero es verdad que todos los niños sabían reconocer el fonema solo o dentro de una oración y la mayoría era capaz de leer frases y escribir palabras sueltas.

 He descubierto infinidad de actividades que nunca se me habrían ocurrido para poder jugar con las palabras y las oraciones y espero poder aplicar todos lo aprendido a lo largo de esta asignatura en el futuro que mis alumnos puedan disfrutar de la lengua incluso de la gramática y se pierda ese miedo que muchas veces acabamos teniendo o yo en mi caso.